Antes de comenzar
Es recomendable que cada estudiante utilice un ordenador o tableta de forma individual. Si no fuera posible, una alternativa válida sería que dos estudiantes compartieran un ordenador o tableta, siempre que su nivel de desempeño sea similar. Por ejemplo, si clasificamos los niveles de desempeño en cuatro categorías (bajo, medio-bajo, medio-alto, alto), los estudiantes de nivel bajo y medio-bajo se agruparían juntos, al igual que los de nivel medio-alto y alto.
Además, se recomienda que el enlace al recurso educativo esté fácilmente accesible para el alumnado, ya sea a través de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) o de un enlace directo en los navegadores de los dispositivos utilizados.
Antes de comenzar con el tratamiento de la información en los iDevices, es importante dedicar unos minutos a explicar las herramientas disponibles y cómo usarlas. Se puede indicar que, a la izquierda, se encuentran las fases que se van a trabajar a lo largo del recurso.
También se puede explicar que cada fase tiene un botón de "Vocabulary", que puede usarse de dos maneras: los estudiantes pueden abrirlo al inicio de cada fase para anticipar el vocabulario o bien consultarlo cuando necesiten aclarar algún término durante el desarrollo de la unidad.
Además, es importante informarles que cada iDevice (actividad) tiene un color específico que les puede ayudar a entender qué deben hacer: verde, para reflexionar y motivarse; morado, para aprender escuchando, leyendo o viendo un vídeo; y azul, para hacer. También se les puede explicar que Retor, el personaje principal, los guiará a lo largo de las actividades, mientras que los otros personajes los acompañarán ofreciendo ayuda para organizarse, recordar lo aprendido o manejar sus emociones. Por último, se les debe indicar que todo lo que diga Retor puede ser escuchado y leído de forma fácil mediante los botones que aparecen debajo del texto.
Fase 1
Se recomienda que los niños y niñas revisen el vocabulario al inicio de cada fase para familiarizarse con los conceptos más complejos.
La información de cada iDevice se puede leer primero de forma individual y luego de manera colectiva, aclarando dudas en caso de que surjan.
La visualización del vídeo se recomienda hacerla de forma grupal.
Los botones de lectura facilitada, escucha o apoyo visual son opcionales; los estudiantes podrán desplegarlos según lo deseen o necesiten.
Fase 2
El botón "Vocabulary" puede usarse de dos maneras: los estudiantes pueden abrirlo al inicio de cada fase para anticipar el vocabulario o bien consultarlo cuando necesiten aclarar algún término durante el desarrollo de la unidad. Se recomienda que lo revisen al principio para familiarizarse con los conceptos, pero también como recurso de consulta a lo largo de la unidad.
Agrupamientos
A lo largo de este recurso, se comienza generalmente con actividades para todo el grupo, como es el mensaje principal de Retor. A continuación, y dentro de la misma fase, se presentan diferentes tareas que requerirán trabajo en pequeños grupos o de forma individual, como las actividades multiniveladas. En la tarea final, que consiste en diseñar un póster o lapbook sobre Queen, exponerlo oralmente y crear acompañamiento rítmico, se realizará en grupos de cuatro estudiantes.
Desarrollo de la Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital está presente a lo largo de este REA ya que en cada una de las actividades propuestas deben usar, de alguna manera, las nuevas tecnologías.
Producto final
Todas las tareas propuestas en este REA contribuyen a la creación del producto final, que será la elaboración de un póster, "lapbook", u otro tipo de recurso, su exposición oral y la creación de un acompañamiento rítmico para una canción de Queen.
Otros contextos o situaciones educativas
El desarrollo de las competencias digital, social y cívica del alumnado se pone de manifiesto en este REA, ya que, a través de la investigación y el estudio de la banda y sus canciones, los estudiantes toman conciencia de la importancia de la colaboración, la investigación y el uso responsable de la tecnología. Además, reflexionan sobre la importancia del trabajo cooperativo, el respeto por las manifestaciones culturales de otros países y la necesidad de valorar los distintos géneros musicales que forman parte del mapa artístico de nuestra historia. Sus contenidos pueden extrapolarse a otros contextos o situaciones educativas. Por ejemplo, puede aplicarse en actividades de aprendizaje basadas en proyectos interdisciplinares, o en situaciones educativas fuera del aula, como visitas a museos o exposiciones sobre música o la asistencia a conciertos. Esta flexibilidad permite adaptar el recurso a diversos entornos y enriquecer el aprendizaje del alumnado en situaciones diversas.