Saltar la navegación

3. Referencia curricular

Criterios de evaluación de las competencias específicas

A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.

Competencia específica Criterios de evaluación Actividad o ejercicio del REA Página o páginas del REA Instrumento empleado

Competencia específica 1:

Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos , épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad.  

EAR.5.1.1 Distinguir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, y especialmente las relacionadas con la cultura andaluza, a través de la recepción activa y mostrando curiosidad y respeto por las mismas.  

2. Challenge yourself!

3. We will, we will rock you!

6

7

Actividad interactiva

Actividad interactiva

Competencia específica 2: 

Investigar sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas y sus contextos, empleando diversos canales, medios y técnicas, para disfrutar de ellas, entender su valor y empezar a desarrollar una sensibilidad artística propia.

EAR 5.2.1 Seleccionar y aplicar  estrategias para la búsqueda de información sobre manifestaciones culturales y artísticas, a través de diversos canales y medios de acceso, tanto de forma individual como cooperativa. 2. Meet the band before the beat! 9 Póster o Lapbook

Competencia específica 3:

Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias.

EAR.5.3.2 Producir algunas propuestas para expresar con creatividad ideas, sentimientos y emociones a través de diversas manifestaciones artísticas, utilizando los diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance, mostrando confianza en las propias capacidades y perfeccionando la ejecución.   5. Queen live in our school! 9 Producción musical

Competencia específica 4:

Participar en el diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o colectivas, poniendo en valor el proceso asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final, para desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia.

EAR.5.4.3. Compartir proyectos creativos, empleando de manera guiada diferentes estrategias comunicativas y a través de diversos medios, explicando el proceso y el resultado final obtenido, y respetando y valorando las experiencias propias y las de los demás. 

2. Meet the band before the beat!

 
9 Póster o Lapbook

Saberes básicos de referencia en este recurso

A continuación de detalla la relación de saberes básicos que han servido de referencia para plantear la tarea de este recurso. 

Nombre del bloque Saber básico
A: Recepción y análisis.
  • Propuestas artísticas de diferentes corrientes estéticas, procedencias y épocas producidas por creadoras y creadores locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Estrategias de recepción activa.
  • Normas de comportamiento y actitud positiva en la recepción de propuestas artísticas en diferentes espacios. El silencio como elemento y condición indispensable para el mantenimiento de la atención durante la recepción.
  • Vocabulario específico de las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes escénicas y performativas.
B. Creación e interpretación
  • Fases del proceso creativo: planificación, interpretación, experimentación y evaluación.
D. Música y artes escénicas performativas
  • El sonido y sus cualidades: identificación visual y auditiva, clasificación y representación de diversidad de sonidos y estructuras rítmico-melódicas a través de diferentes grafías. Analizar y comparar diferentes ruidos como contaminación auditiva y adquirir buenos hábitos auditivos.
  • La voz y los instrumentos musicales. Familias y agrupaciones. Clasificación. Identificación visual y auditiva. Instrumentos digitales y no convencionales. Cotidiófonos.
  • Práctica instrumental, vocal, y corporal: experimentación, exploración creativa, interpretación, improvisación y composición a partir de sus posibilidades sonoras y expresivas con especial atención a las obras relacionadas con la cultura andaluza. 
  • Lenguajes musicales: aplicación de sus conceptos fundamentales en la interpretación y en la improvisación de propuestas musicales vocales e instrumentales. El silencio y la música.
  • El cuerpo y sus posibilidades motrices, dramáticas y creativas: interés en la experimentación a grupales vinculadas con el movimiento, la danza, la dramatización y la representación teatral como medio de expresión y diversión, con especial atención a las obras relacionadas con el patrimonio cultural del folclore andaluz expresadas a través del Flamenco y bailes regionales tradicionales de Andalucía.
  • Capacidades expresivas y creativas de la expresión corporal y dramática.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)