Skip navigation

7. Credits

Autoría

Imagen del Proyecto REA Andalucía

Título A space adventure!
Descripción

Este REA está diseñado para el 5.º curso de Educación Primaria en la asignatura de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, en su modalidad bilingüe (inglés).

El recurso tiene como objetivo el aprendizaje sobre los cuerpos celestes del sistema solar, las diferencias entre ellos, sus movimientos y sus consecuencias, así como el uso de la lengua extranjera para comparar, describir y exponer información.

La tarea final consiste en la planificación de un viaje espacial a Europa, una luna de Saturno, y la creación de una base espacial utilizando diversos materiales. Finalmente, el alumnado expondrá oralmente en inglés los resultados de su proyecto.

Coordinación Jorge Merino Carmena
Autoría Jorge Merino Carmena
Organización Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Digital Educativa. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Junta de Andalucía.
Licencia Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Logo Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía

Créditos de los recursos externos

Este REA es una adaptación del recurso original "Crea tu REA con calidad: guía para personas elaboradoras" del Proyecto REA Andalucía de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.

Página 1

Portada 3º Ciclo Inglés Primaria
Jorge Merino Carmena. Portada Science (CC BY-NC-SA)



Página 2

Jorge Merino Carmena. Vídeo de motivación (CC BY-NC-SA)
Sobre postal blanco con una carta amarilla dentro
OpenClipart. Letter (FreeSVG - CC0)
Cohete espacial con la punta roja y el resto del cohete blanco
OpenClipart. Spaceship (FreeSVG - CC0)
Dibujos de varias estrellas amarillas de diferentes tamaños
OpenClipart. Stars (FreeSVG - CC0)
Personaje Retor disfrazado de astronauta
Jorge Merino Carmena. Retornauta (CC BY-NC-SA)
Imagen de apoyo visual que muestra los pasos de lo que aprenderá el alumnado: los planetas, los movimientos de los planetas y a trabajar en grupo.
Jorge Merino Carmena. Apoyo visual (CC BY-NC-SA)
Logo de la Agencia Espacial Europea
Astropig. Logo ESA (Creazilla - CC0)

Página 3

Galaxia en el universo oscuro
Pixabay. Galaxy (Pexels - CC0)
El planeta Tierra
Pixabay. Planet (Pexels - CC0)
Nube en forma de corazón en el cielo azul
Johann Piber. Seem (Pixabay - CC0)
Imagen real del Sol
Pixabay. Star (Pexels - CC0)
Ordenador portátil encendido que muestra en la pantalla un círculo dando vueltas en forma de actualización
Tom Majric. Update (Pixabay - CC0)
Foto de galaxia donde se dibuja el movimiento de traslación del Sol alrededor de la misma
WOtP. Sun movement (Wikimedia Commons - CC BY)
Imagen del Sol mostrándose de color blanco
PickPik. White Sun (CC0)
Imagen de la Luna
Pixabay. The Moon (Pixabay - CC0)
Planeta Saturno rodeado de sus característicos anillos de color marrón
Pixabay. Saturn (Pixabay - CC0)
Roca envuelta en llamas que representa un asteroide
Surkhab Ahmad. Asteroid (Pixabay - CC0)
Imagen de una estrella redonda y naranja
Joe Valdes. Star (Pexels - CC0)
Planeta Marte, de color marrón anaranjado
OpenClipart-Vectors. Mars (Pixabay - CC0)
Portada de documento
Jorge Merino Carmena. Write and draw your galaxy (CC BY-NC-SA)

Página 4

Portada del documento Let's plan the task
Jorge Merino Carmena. Let's plan the task (CC BY-NC-SA)
Portada del documento Design your own planet
Jorge Merino Carmena. Design your own planet (CC BY-NC-SA)

Página 5

Planeta Urano
Good Free Photos. Uranus (Good Free Photos - CC0)
Planeta Neptuno
Wikilmages. Neptune (Creazilla - CC0)
Imagen de un asteroide, roca de gran tamaño que viaja por el espacio
Wikilmages. Asteroid (Pixabay - CC0)
Imagen de un cometa en un cielo oscuro
publicdomainq.net. Comet (Creazilla - CC0)
Jorge Merino Carmena. The Solar System (CC BY-NC-SA)
Portada del documento
Jorge Merino Carmena. Celestial bodies (CC BY-NC-SA)
Dibujo de los planetas del sistema solar, indicando con flechas los planets interiores y exteriores
Jorge Merino Carmena. Inner and outer planets (CC BY-NC-SA)
Portada del documento
Jorge Merino Carmena. Content - The Universe and the Solar System (CC BY-NC-SA)
Fotografía de la astronauta rusa Valentina Tereshkova
RIA Novosti. Valentina Tereshkova (Wikimedia Commons - CC BY-SA)
Fotografía del astronauta americano Neil Armstrong
NASA. Neil Armstrong (Wikimedia Commons - CC0)
Imagen de la astronauta estadounidense Mae Jemison
NASA. Mae Jemison (Wikimedia Commons - CC0)
Hoguera ardiendo
Alexa. Burn (Pixabay - CC0)
Flechas verdes apuntando hacia las esquinas
u_h1ch4574vk. Expand (Pixabay - CC0)
Manos sobre teclado de ordenador portátil haciendo una búsqueda en internet
Pixabay. Look up (Pexels - CC0)
Helado en una mano derritiéndose
Couleur. Melt (Pixabay - CC0)
Esfera roja girando sobre otra mayor de color amarillo
SuperGSATB. Orbit (Pixabay - CC0)
Planeta Tierra girando sobre sí mismo
Ted Erski. Rotate (Pixabay - CC0)
Molinillo de papel girando
Ekaterine Kantaria. Spin (Pixabay - CC0)
Hombre sentado en una silla del aeropuerto con sus pies sobre una maleta
Jan Vašek. Trip (Pixabay - CC0)
Infinanta. Big Bang (Pixabay - CC0)
Olena. Venus (Pixabay -CC0)
Pankaj Shah. The Earth (Pixabay - CC0)
MANI MK. Mars (Pixabay - CC0)
cosmos_ua. Neptune (Pixabay - CC0)
Dirk Sander. Asteroid (Pixabay - CC0)
NASA-Imagery. Comet (Pixabay - CC0)

Página 6

Mano eligiendo entre varias casillas rojas
Steve Johnson. Choose (Pexels - CC0)
Crucigrama en el que se aprecia un error en la escritura de una palabra y que está medio tapada con tipex.
PxHere. Mistake (CC0)
Futbolista fallando un penalty
PxHere. Fail (CC0)
Imagen de los planetas del sistema solar con descripciones según sus característica más importante
Jorge Merino Carmena. Guess the planet (CC BY-NC-SA)
Dibujo de los planetas del sistema solar
Creazilla. Solar System (CC0)
Portada del documento Guess the planet
Jorge Merino Carmena. Guess the planet (CC BY-NC-SA)
Portada del documento News from space
Jorge Merino Carmena. News from space (CC BY-NC-SA)

Página 7

La luna mostrando las diferentes fases según el foco de luz que le llega del sol
Poopooman-ger. Lunar phases (Wikimedia Commons - CC0)
Imagen que muestra las cuatro fases de la Luna en inglés: Waning, waxing, new and full moon
Jorge Merino Carmena. Lunar phases (CC BY-NC-SA)
La Tierra inclinada por eje, donde aparece una flecha roja apuntando hacia este eje
Jorge Merino Carmena. Tilted axis (CC BY-NC-SA)
Portada del documento Observe and reflect
Jorge Merino Carmena. Observe and reflect (CC BY-NC-SA)
Portada del documento The journey of the Earth and the Moon
Jorge Merino Carmena. The journey of the Earth and the Moon (CC BY-NC-SA)
Imagen de media Luna
OpenClipart. Half Moon (FreeSVG - CC0)
Imagen de Luna llena
OpenClipart. Full Moon (FreeSVG - CC0)
Foto de una playa con oleaje fuerte
JackieLou LD. Tide (Pixabay - CC0)

Página 8

Ficha de juego de casino
Annonceslegales. Token (Pixabay - CC0)
Inforgrafía que muestra el uso de los adjetivos comparativos y superlativos en inglés para comparar planetas
Jorge Merino Carmena. Comparing celestial bodies (CC BY-NC-SA)
Portada del documento Board game
Jorge Merino Carmena. Board game (CC BY-NC-SA)
Portada del documento comparing celestial bodies
Jorge Merino Carmena. Comparing celestial bodies (CC BY-NC-SA)
Inforgrafía que muestra el uso de los adjetivos comparativos y superlativos en inglés para comparar planetas
Jorge Merino Carmena. Comparing celestial bodies (CC BY-NC-SA)

Página 9

Portada del documento destination to Europa
Jorge Merino Carmena. Destination to Europa (CC BY-NC-SA)
Portada del documento Script for your oral presentation
Jorge Merino Carmena. Script for your oral presentation (CC0)
Libro de notas abierto por la mitad
Publiqdomainq.net. Notebook (Creazilla - CC0)
Infografía de apoyo visual
Jorge Merino Carmena. Visual support (CC BY-NC-SA)
Niños construyendo una base lunar
brgfx. Build a lunar base (Freepik - CC0)
Persona pensando frente a una mesa
ijmaki. Pensar (Pixabay - CC0)

Página 10

Infografía de reflexión de la situación de aprendizaje
Jorge Merino Carmena. Space adventure infographic (CC BY-NC-SA)
Pegatina dorada de premio con un cohete en el medio de la misma
Jorge Merino Carmena. Space adventure badge (CC BY-NC-SA)

Página 11

Para lo audios recogidos en los diccionarios, actividades de escucha y del personaje Retor hemos utilizado el programa VoiceMaker.

Página 12

Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Historial de versiones

Elaborado por:

Jorge Merino Carmena

 Versión: 01 Fecha de publicación:
Enero de 2025 Primera versión

Aquí tienes el archivo fuente para editar este REA

Icono proyecto REA Andalucía en el que puede verse representados los tres colores del Diseño Universal para el Aprendizaje

  • Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.
  • Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:

1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable.

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si aun no lo tienes, descarga e instala el estilo EducaAnd.

4. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA-NC).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "A space adventure!" elaborado por Jorge Merino Carmena, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA-NC.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)